CURRICULUM
VITAE |
|||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
IGNASI VERDÓS
nace en Terrassa en el año 1934, con un bagaje lleno de antecedentes
familiares en el campo del dibujo, la pintura y las artes. Realiza estudios
de Bellas Artes con el maestro Ramón Cortés y más
tarde los continúa en Barcelona. Al volver a Terrassa, hace salidas
al aire libre junto otros pintores, recorriendo los entornos de la ciudad
i del “Parc Natural de Sant Llorenç”. Interesado en
la figura y el retrato, asiste a la “Escola Municipal d’Arts
Aplicades de Terrassa”, donde practica diferentes técnicas
de dibujo y pintura al natural. |
||||||
En
sus recorridos, se interesa por los paisajes y el pueblo de Mura, circunstancia
que le lleva a afincarse allí. En dicho lugar, conoce al maestro
de Bellas Artes, Miquel Piñol, que le motiva y lo conduce dentro
de las técnicas de pintura al óleo, con unos tratamientos
muy sutiles. También conoce al pintor de gran fuerza colorista,
Salvador Arís con el que durante 15 años se consolidan como
compañeros de salidas, siguiendo cada su expresión pictórica.
IGNASI VERDÓS, muestra una especial sensibilidad en obras, ya sea en la temática paisajística como por su gama de colores que suele utilizar, generalmente muy suaves y con transparencias que pueden transportar hacia una idealización del tema. Su preocupación es captar las atmósferas de las obras que esta creando. Cuando trabaja en el taller, se ve como un al pintor que le sobran recuerdos vividos en los lugares que pinta y que sin darse cuenta, los plasma en sus pinturas, pasandolos por el filtro de su personalidad. Pienso que Ignasi Verdós es partidario de una pintura austera, muy de acuerdo con el paisajismo del siglo XX,y como dice el periodista Santi Palos, inspirada en parte en la pintura romántica de finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente desarrollada en los óleos semiabstractos que ha ido presentando durante los últimos años. Las técnicas de “frottes” y veladuras, como las denomina el crítico de arte Josep Boix, se constituyen en diferentes resultados que dan estas imágenes vaporosas y evanescentes, que va consiguiendo, y que han despertado mucho interés durante las últimas exposiciones de su arte Son muchos años de trabajo de investigación de su obra,
para llegar a situaciones pictóricas originales, sin obviar el
interés para acercarse a una mayor abstracción, es decir,
creatividad. Él se permite la máxima meditación
en el arte desde diferentes ambientes pro-culturales de nuestro entorno
social. Su punto de partida en general formará parte de las corrientes
que surgen después de la Segunda Guerra Mundial, separadamente
de los grupos dedicados a la abstracción total y al arte informal.
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
ÚLTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES |
|||||||||
Amics de les Arts
- Terrassa Galeria Rovira - Sabadell Galeria d’art Xipell - Manresa Galeria Marabello - Barcelona Galeria d’Art Soler - Terrassa Galeria Foga - Barcelona Galeria Dida - Graz (Austria) Hilton Hotel Holland - Amsterdam (Holanda) Arxiu Tobella - Terrassa Casal de Cultura - Matadepera Aula Cultural - Navarcles Casa Museu Cal Rata - Mura Diputació de Barcelona - Casa Nova del Obac Sala Sa Gripia - Santanyi (Mallorca) Galeria Subex - Barcelona Galeria Watts-Art - Castellar del Vallés |
|||||||||
Ya se sabe que
todas las exposiciones son por su propia naturaleza un evento efímero
que sirve para crear museos ideales y temporales, pero casi siempre captando
mas público que los mismos museos de arte. |
|||||||||
OBRAS
EN COLECCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS |
|||||||||
Sus obras figuran en colecciones públicas del Ayuntamiento de Terrassa y Mura y a las Fundaciones de la Caixa de Terrassa y Banco de Sabadell. A la Casa del Obac de la Diputación de Barcelona, en el hotel Hilton, Holland Casino de Ámsterdam i en el hotel Hauplatz de Graz, también en diferentes entidades y colecciones privadas de Europa, América, Turquía y Estados Unidos. | ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||||